Tengo un problema con un OCX para factura electrónica. Lo vengo usando hace más de 5 años sin ningún tipo problemas. Ya lo he instalado en todo tipo de windows y windows server.
Ahora me encuentro con que lo instalo en un windows server 2016 (en otros lugares ya lo estoy usando con este mismo windows sin problemas) y me da un error cuando quiere crear el objeto. Como si no lo encontrara, creería.
Ahi le paso una foto del error, para ver si me tiran un dato...
Este servidor tenía recién instalado el Windows Server 2016 y no tenía activado las actualizaciones automáticas. Lo activé y actualicé y se solucionó el problema. Seguramente alguna de las actualizaciones corrigen el error.
Cuando leí el primer post, te iba a preguntar si no te estaría faltando instalar algo.
Parece que si.
Que lindo es cuando los problemas se resuelven solos.
Aunque solucionado, estas cosas nos deberían hacer reflexionar.
Por desgracia a veces utilizamos ocx para los que no sabemos si el futuro va a estar preparado. Incluso el propio compilador que utilizamos.
El dia que Windows diga todo esto se acaba, que será de nosotros ?
Siento ser pesimista, pero tenemos que comprender que siempre estamos al límite
Por supuesto que si @jcantero.
A lo que me refiero es que Windows, por ejemplo diga que todo lo realizado en 32 bits deja de funcionar y tu tienes ocx que ya no existe ni el desarrollador, a eso me refería.
---------- Post añadido : 18:15 ---------- Post anterior : 17:30 ----------
Por este hilo del foro he leido por ahi cosas y de momento Microsoft no tiene pensado abandonar windows 10 para 32 bits ya que perderia cuota de mercado al haber muchas cosas hechas en 32 bits tanto para empresas como juegos, etc.
Si he leido que quiere restringir este aspecto en un futuro en el tema OEM. Dejando la posibilidad de 32 bits para venta online y tiendas.
Seria atrevido si yo dijera que en 8 o 10 años no habra problema pero son muchos años para pensar como evolucionará Windows en 5 años.
La escusa como siempre para no dar soporte de algo es siempre torear las vulnerabilidades es los ataques de hacker y virus. Que logicamente es un tema real y que acarrea sacar nuevas versiones para tapar agujeros de seguridad.
Yo que trabajo con RM/Cobol tengo migrado a linux con runtime de 64 bits al 95% de los usuarios.
Y a mi lo que me preocupa es que Microfocus empiece a cortar el grifo pero a RM/Cobol, Esto lo veo mas cercano que lo anterior.
Pero bueno, ya iremos capeando la evolución de lo que nos vayan obligando.